viernes, 30 de noviembre de 2018



EL PODER Y LA GLORIA
El teniente y el cura. Dos protagonistas sin nombre de una historia de la revolución mexicana de 1910.
Dos formas incompletas de contemplar la sociedad. Una por materialista excluyente, la del teniente y la otra, la del cura, por ignorar las necesidades materiales de sus feligreses.
Y una realidad constante, que la humanidad, incluso a fecha de hoy, se niega a tener en cuenta, que las revoluciones matan a las personas pero que las ideas siguen vivas y aun acrecentadas sobre la mitología de los héroes y mártires de los diversos bandos, contaminando incluso la realidad de los hechos históricos y la pureza de las ideas.
El ser humano es materia y es espíritu y  hay que cuidar a ambos con esfuerzo, pulcritud y honestidad: “orandum est ut sit mens sana in corpore sano.” “Se debe orar que se nos conceda una mente sana en un cuerpo sano”, decía Juvenal. Cuerpo y alma. Cuando una filosofía o una teología disgregan esta dualidad es cuando surgirá de nuevo una Inquisición religiosa o una Revolución social y ambas, una y otra solamente traen al hombre sufrimiento, enfermedad, dolor y muerte. Siempre hay, y siempre habrá, hombres buenos y hombres malos en los dos bandos y da lo mismo quien venza en la guerra, al final todo se corrompe y lo único que cambia es el nombre y el método de los tiranos que explotan a la sociedad.
¡Poder y Gloria! El poder del hombre para imponer la justicia y la equidad sobre sí mismo en los asuntos materiales y la gloria inmensa de Dios, o de la Naturaleza si así quieres llamarle, para disfrutar de su grandeza en sus infinitas demostraciones, desde una flor minúscula que llama tu atención cuando miras donde pisas, hasta la majestuosidad de un amanecer, una puesta de sol o la furia de una tormenta.
La Gloria está en este mundo, cierto, así lo dicen los revolucionarios que alzan su voz pregonando su ateísmo y que en el fondo de su corazón se entusiasman con la espiritualidad de la belleza. La misma gloria que disfrutan los creyentes dándole gracias a Dios por tanta hermosura.
¿Dónde está la diferencia?
“-Esto es útil también. Comprender a un enemigo, quiero decir.”  Dijo el teniente.

NOTAS
1.-El orgullo oscilaba en su voz como una planta de raíces superficiales
2.-...su limpieza daba una impresión de ambición excesiva en la ciudad andrajosa
3.-Total: un hombre feliz. Un odio instintivo, como el del perro al gato, se agitó en las entrañas del teniente.
4.-Sus ideas le prestaban cierta dignidad mientras permanecía de pie en el cuartito enjalbegado, con sus botas lustrosas y su rencor
5.-El calor se aposentaba en el cuarto como un enemigo
-------
6.-Ella dijo:
–Preferiría morirme.
–¡Oh, desde luego! –asintió él–. Ni que decir tiene. Pero hemos de continuar viviendo.
--------------------
7.-La vida no la había atacado aún: su aire inexpugnable era falso
8.-...dábase cuenta que su cariño excesivo le robaba autoridad. Uno no puede regir lo que ama; uno lo observa cuando se arroja con temeridad hacia el puente roto, el carril levantado, el horror de los setenta años futuros
9.-...lo que está fuera de la vida, está fuera del recuerdo
10.-Ella avanzaba con lógica, cada paso a su tiempo, eliminando todas las objeciones.
11.-...el viejo producía un sorprendente efecto de permanencia. Viviendo en el límite de la existencia, nada podía cambiar gran cosa en él. Hacía tiempo que era viejo.
12.-...sentía la fuerte atracción de cumplir con su deber y empezó a trazar el signo de la cruz en el aire; entonces volvió el miedo, como un narcótico. El envilecimiento y la seguridad le aguardaban abajo, junto al muelle: necesitaba marcharse
13.-Comprendió que se hallaba en las garras del imperdonable pecado: la desesperación.
14.-Se sentía feliz. Es una de las revelaciones extrañas en tal clase de vida; un hombre, a pesar de padecerla, tiene momentos de alborozo: siempre halla comparaciones con tiempos peores. Hasta en el peligro y en la miseria el péndulo oscila.
15.-El haber cesado en la desesperación no significaba, por supuesto, que no estuviese condenado; suponía simplemente que después de cierto tiempo el misterio se había hecho demasiado grande
16.-Tenía la mente llena de una mitología simplificada: Miguel, revestido de coraza, mataba el dragón, y los ángeles caían por el espacio cual cometas de flameante cabellera porque tuvieron celos, según ha dicho uno de los Padres, de lo que Dios destinaba a los hombres: el privilegio enorme de la vida, de esta vida
17– ¿Dónde dormirás tú?
El hombre temía que ella hiciera valer sus derechos. La observaba con disimulo. ¿El matrimonio no era más que aquello: la duda, el recelo y el desasosiego? Cuando la gente se confesaban con él y hablaban de pasión, ¿era todo esto lo que querían decir: el lecho duro, la mujer atareada y el no hablar del pasado...?
18.-Tendría una idea sin duda. Las mujeres son asombrosamente prácticas construyendo en el acto planes nuevos sobre las ruinas de los viejos.
19.-Sentada sobre ese tronco de árbol junto al vertedero, mostraba un aire de abandono. El mundo ya se alojaba en su corazón como el germen de la podredumbre en una fruta. Se hallaba sin protección; carecía de gracia, de encanto, que abogaran por ella
20.-–Un pobre no puede escoger. Padre. Ahora, si yo fuese rico, un poco rico nada más, sería bueno.
21.-...no pudo poner voluntad en la oración. Era la falacia del arrepentimiento en el lecho de muerte. La contrición es el fruto de un largo ejercicio, de una prolongada disciplina; el temor no es suficiente.
22.-Le preocupó siempre el destino de las mujeres devotas: tanto como el de los políticos. Se alimentan de ilusiones. Se aterrorizaba por ellos. Con frecuencia llegan a la muerte en un estado de complacencia invencible, hueros de caridad. Era un deber, si uno podía, despojarles de sus nociones sentimentales acerca del bien
---------------
23.-–Pero la fealdad...
–No crea eso. Es peligroso. Porque de pronto descubrimos que hay en nuestros pecados mucha belleza... Se necesita aprender mucho para ver las cosas con ojos de santo. Un santo tiene un gesto sutil para la belleza...
Yo sé, por experiencia, cuánta belleza llevó Satán consigo al infierno en su caída. Nadie dijo jamás que los ángeles caídos fueran los feos. Oh, no; eran precisamente tan ágiles, hermosos y brillantes...
------------
24.- Cuando uno mira con detención a un hombre o a una mujer, siempre llega a sentir piedad...; ésa es una cualidad que la imagen de Dios trae consigo. Cuando miráis las arrugas junto a los ojos, la forma de la boca, el modo de crecer el pelo, es imposible odiar. El odio no es más que un fracaso de la imaginación.
25.- Aquél era otro misterio. A veces le parecía que los pecados veniales (impaciencia, una mentira sin importancia, orgullo, una oportunidad despreciada...) le separan a uno de la gracia más por completo que los peores pecados. Durante su inocencia no sintió amor por nadie; ahora, su corrupción le había enseñado...
26.- El instinto se parece al sentido del deber; se le puede confundir fácilmente con la lealtad
27.-...el primer deber del hombre es para consigo mismo
28.- Una voz procedente de los años pasados le decía con firmeza, al oído: no se aprecia lo que no se paga. Era del cura viejo a quien sustituyera en Concepción. Se lo había explicado: siempre le dirán a usted que son pobres, que se mueren de hambre, pero siempre tienen algún dinero escondido en cualquier parte, en un puchero
29.- El miedo y la muerte no son las cosas peores. A veces es un error continuar viviendo”.
30.- Dios puede perdonar la cobardía y la pasión, ¿pero era posible perdonar la devoción maquinal?
31.- la salvación puede caer como un rayo en el corazón malvado; pero el hábito de la devoción lo excluye todo menos el rezo de la tarde, las reuniones de la hermandad y el contacto de los labios humildes sobre la mano enguantada.
32.- También la infelicidad puede convertirse en hábito como la devoción

33.-–Esto es útil también. Comprender a un enemigo, quiero decir.




















sábado, 19 de mayo de 2018

WERTER. Johann Wolfgang von Goethe. 1774




Dicen los que de esto entienden, que Las penas del joven Werther es una novela casi autobiográfica que Goethe escribe en su juventud. Son varias las coincidencias en se apoya esta afirmación.

Goethe, al igual que el joven Werther, conoce en un baile a Carlotte Buff, se enamora de ella a primera vista, Charlotte tiene numerosos hermanos, como la protagonista, y lo mismo que ella, está prometida con un hombre mayor; también, como Werther mantiene una amistad honesta con ella hasta que Charlotte decide distanciarse algo de Goethe y él desaparece sin despedirse.
28 de agosto
... Es mi cumpleaños hoy y muy temprano he recibido un paquete de Alberto...”  Goethe y Werther cumplían años el 28 de agosto.
La novela está confeccionada como una colección de cartas que Werther le escribe a su amigo desde su retiro de Wahlheim.
Por ellas conocemos al autor de las mismas, joven apuesto y rico, romántico hasta la enfermedad, crítico con la sociedad y rebelde. A Carlota, de quien se enamora Werther, chica joven hermosa, adorable, perfecta, vital, espontánea... su alma virtuosa aumenta la belleza de su cuerpo, sincera y honesta, adorada por sus ocho hermanos pequeños a quienes cuida por ser huérfanos de madre. Y a Albert, el prometido de Carlota, hombre inteligente, trabajador y comprensivo con quien hace amistad el joven Werther hasta que sospechando que éste está enamorado de Carlota se distancia y obliga a Carlota a distanciar las visitas de su amigo.


                                  NOTAS
1.   Los hombres sentirían menos sus trastornos (Dios sabrá por qué lo hizo así) de no ocupar su imaginación con tanta frecuencia y con tal esmero en recordar los males pasados, en vez de en hacer soportable lo presente.
2.  Estoy convencido de que la negligencia y las discusiones producen en este mundo más daños y trastornos que la malicia y la maldad.
3.  ¡El género humano es una cosa tan monótona! Casi todos trabajan la mayor parte del tiempo para vivir y su poco tiempo libre les pesa de tal modo, que buscan con ahínco el medio de usarlo en algo. ¡Oh, destino del hombre!
4.Con dificultad se encontraría en otra parte un sitio más propicio para mis gustos: me hago traer una mesita y una silla; tomo mi café y leo mi Homero.

5 -Va usted a conocer a una mujer muy hermosa... Cuidado con enamorarse.-¿Y por qué? -le pregunté. 
-Porque está comprometida con un hombre honrado –contestó.
7.  Los niños son lo que conmueve más mi corazón en la tierra... cuando descubro en sus caprichos o terquedades la futura constancia y firmeza de carácter, o en sus travesuras y en su malicia el humor fácil y alegre que hace olvidar las penas y los contratiempos de la vida, y todo esto de una manera franca y total, no dejo de repetirme siempre estas palabras divinas del maestro. “Mientras no llegues a ser como éstos…”
 Pues bien, mi amigo, a estos niños, estas amables criaturas que deberíamos considerar modelos, los tratamos como esclavos. ¿Por qué no han de tener ellos también una voluntad personal? ¿No tenemos nosotros la nuestra? ¿En qué se basa o está fundada esta prerrogativa? ¿Es porque nosotros tenemos más edad y somos más serios? ¡Dios piadoso! Desde la inmensidad de tu gloria, ves a los niños grandes y a los pequeños, y nada más, y hace mucho tiempo que has declarado por boca de tu hijo, quiénes son con los que más te complaces. Los hombres creen en él, pero no lo escuchan, y nunca han obrado de otra manera. Forman a sus hijos semejantes a ellos y…
8.  ¡Soy amado! ¡Si vieras cómo me quiere ahora; si vieras… Te lo diré, porque tú sabrás comprender: si vieras lo mucho más que valgo a mis propio ojos desde que soy dueño de su amor! ¿Es esto presunción o sentimiento de nuestra relación verdadera?
9.  Todas las cosas del mundo vienen a terminar en bagatelas y el que por complacer a los demás contra su gusto y sin necesidad, se fatiga persiguiendo la fortuna, los honores o cualquier otra cosa, es siempre un loco.
10.   ...las mujeres son muy mañosas en este sentido y son firmes: cuando pueden hacer que dos de sus adorados vivan en buena inteligencia, lo que sucede pocas veces, lo logran, y el beneficio es sin duda para ellas.
11. Sucede rara vez en este mundo que los eventos se encuentran sometidos a la ley absoluta del sí o del no. Hay tantos grados, tan diversos tonos en los sentimientos y en los procedimientos, como líneas distintas en una nariz chata o aguileña;
12. ¿no sabrás hablar de nada sin decir: esto es una locura, esto es razonable, eso es bueno, eso otro es malo? ¿Qué significan todos esos juicios? Para emitirlos, ¿habrás profundizado los resortes secretos de un acto? ¿Sabes acaso distinguir con seguridad sus causas lógicas? Si tal cosa sucediera, no juzgarías con tanta ligereza.
13 ¡Todo esta es letra muerta para ustedes, impasibles moralistas! Condenan al ebrio y detestan al demente con la frialdad del sacerdote que sacrifica y dan gracias a Dios, como el fariseo, porque ni son locos ni borrachos. Más de una vez me he embriagado; más de una vez me han puesto mis pasiones al borde de la locura, y no lo siento; porque he aprendido que siempre se ha dado el nombre de beodo o insensato a todos los hombres fuera de serie que han hecho algo grande, algo que lucía imposible.
14. -Amigo mío -dije-, el hombre siempre es hombre y la chispa del entendimiento que tengan éste o el otro, es de poca o nula utilidad, cuando al fermentar una pasión la naturaleza se arroja a los límites de sus fuerzas.
15. Es muy cierto que sólo el amor hace que el hombre necesite de sus semejantes.
16.            La primera impresión nos encuentra dispuestos a recibirla y el hombre está hecho de tal modo, que puede hacérsele creer hasta lo imposible; pero una vez admitidas en su imaginación estas ideas, se fijan de tal modo y con tal profundidad que gran trabajo será borrarlas o quitarlas.
17.  Mi actividad se consume en una inquieta indolencia; no puedo estar sin hacer nada y sin embargo nada hay que pueda hacer
18.- Cuando el hombre no se encuentra a sí, no halla nada.
19.- En vano un hombre razonable y de sangre fría verá clara la situación del desdichado; en vano la exhortará: es semejante al hombre sano que está junto a lecho de un enfermo, sin poder darle la más pequeña parte de sus fuerzas.
20. -¡Necios! No ven que el lugar no tiene importancia y que el que ocupa el primer puesto juega muy pocas veces el primer papel. ¡Cuántos reyes están gobernados por sus ministros! ¡Cuántos ministros, por sus secretarios! ¿Y quién es el primero? Yo creo que aquél cuyo ingenio controla al de los demás y por su carácter y destreza transforma las fuerzas y pasiones ajenas en artífices de sus deseos.
21. -Me es suficiente ver sus ojos negros para ser feliz. Lo que me apena es que Alberto no parece tan feliz como él esperaba y como él mismo creía. ¡Ah! Si yo… No me gusta emplear reticencias; pero aquí no puedo expresarme en otra forma… y creo que me hago entender con completa claridad.
22.-¡Ay de mí! Nadie me dará el amor, la alegría, el placer de las felicidades que no siento dentro de mí. Y aunque yo tuviera el alma llena de las más dulces sensaciones, no sabría hacer feliz a quien en la suya no tuviera nada.
23.- El desaliento y pesar habían echado raíces sólidas en Werther y poco a poco se habían apoderado de todo su ser. La armonía de sus facultades se había destruido en su totalidad. El ciego y febril arrebato que las trastornaba tuvo en él los más fuertes estragos y acabó por sumirle en un triste abatimiento, más difícil de tolerar que los males con que se había enfrentado hasta entonces

24.           Alberto dirigió la conversación a su amigo y le reprobó, haciéndole justicia. Habló de su desgraciada pasión y dijo que deseaba, si se pudiera, alejarlo por su propio bien. 

-Lo deseo también por nosotros -agregó-; y te ruego, Carlota, que procures dar otra dirección a sus ideas y a sus relaciones contigo, decidiéndole a que limite sus visitas. La gente empieza ya a ocuparse de esto y yo sé que se ha hablado del tema varias veces. Carlota guardó silencio y Alberto creyó entender el motivo de esta reserva. Desde ese momento no habló más de Werther
25.           ¡Morir! ¿Qué es eso? Ya lo ves: los hombres soñamos siempre que hablamos de la muerte. He visto morir a mucha gente; pero somos tan pobres de mente que no sabemos nada del principio ni del fin de la vida.
26.           Durante algún tiempo se temió por la vida de Carlota. Los jornaleros condujeron a Werther al lugar de su sepultura; no le acompañó sacerdote alguno. 
FIN
                                                                                                                       IR AL ÍNDICE



sábado, 10 de marzo de 2018

FAUSTO. Johann Wolfgang von Goethe 1749 - 1832




FAUSTO. PDF
“«Quien siempre desea, aspira y lucha, merece recibir la salvación.»

Fausto es una obra de Goethe basada en una leyenda popular alemana, la última que éste escribió, está considerada la obra cumbre del escritor y una de las mejores obras literarias universales.

Está dividida en dos partes muy diferentes, escritas también en tiempos diferentes.
La primera parte, terminada en 1808, comienza con una conversación en el cielo, entre Dios y Mefistófeles, un diablo secundario, a quien Dios le da permiso para intentar apartar al doctor Fausto, hombre virtuoso, del buen camino y  por tanto, de la salvación de su alma. El resto de la historia transcurre en el mundo físico terrenal.

El Dr. Fausto es un hombre viejo, honesto y culto, conocedor de las limitaciones de la ciencia y de la religión, que busca en la alquimia y en la magia el conocimiento supremo.

Paseando Fausto por el campo, es seguido por un perro negro hasta su casa, quien resulta ser Mefistófeles disfrazado. Con él llega a firmar, con sangre, un contrato, cuyas condiciones son que mientras estén en la Tierra, Mefistófeles hará posible todos los deseos de conocimiento de Fausto y si éste llega a vivir un solo instante en que le gustaría que durase la eternidad, en ese momento Fausto morirá y su alma le pertenecerá a Mefistófeles.
Fausto recobra el vigor de la juventud, conoce a Margaret de quien se enamora apasionadamente. Con regalos y con la ayuda de la vecina, Martha, logra cautivarla y disfrutarla. Para que la pareja pueda gozar íntimamente, le dan un potente somnífero a la madre de Margaret que le causa la muerte. Margaret queda embarazada sin que Fausto se entere. Valentín, hermano de Margaret se enfrenta a Fausto por defender la honra de su hermana y es asesinado por Mefistófeles y Fausto. Margaret ahoga a su hijo y es condenada por el crimen; Fausto intenta liberarla de la prisión, ella se niega a huir y muere en brazos de Fausto. Fausto y Mefistófeles huyen... a la segunda parte.

Veintiséis años más tarde, en 1832, el mismo año de su muerte, Goethe termina de escribir la segunda parte de Fausto.

Ésta tiene lugar en las dimensiones etéreas donde se confunden espacio y tiempo y está cargada de personajes mitológicos y legendarios como sirenas, faunos, ninfas y grifos.  Fausto conoce e intima con Helena de Troya la esposa de Menelao con quien engendra un hijo, ayuda a ganar la guerra a un emperador y es premiado con tierras.

Allí, en sus posesiones, encuentra el lugar ideal donde le gustaría vivir eternamente:
Quiero ver una multitud así, vivir en una tierra libre con un pueblo libre. Entonces podría decir a este instante: «Detente, eres tan bello». Así la huella de mis días no se perderá en los eones.”
En este momento Fausto muere y su alma es rescatada por los ángeles, la intervención de la Virgen y la intercesión de Margaret.

“«Quien siempre desea, aspira y lucha, merece recibir la salvación.»

Termina la obra con un poema que lleva estos versos:

“Todo lo que ha ocurrido
 es sólo una parábola...
Lo eterno-femenino
nos permite avanzar.”
                                 


NOTAS

DIOS
Llena tu corazón en toda su grandeza, y si tu sentimiento es de alegría, llámalo felicidad, corazón, amor, Dios... Todo es sentimiento. Los nombres son humo y eco que envuelven en niebla el fuego celestial.

HOMBRE
El pequeño dios del mundo (el hombre) sigue igual que siempre, tan extraño como el primer día. Viviría un poco mejor si no le hubieras dado el reflejo de la luz celestial, a la que él llama razón y que usa sólo para ser más brutal que todos los animales
---
Le exige al Cielo las más hermosas estrellas y a la Tierra los goces más elevados y, sin embargo, nada cercano ni lejano sacia su pecho profundamente agitado

JUVENTUD
Soy demasiado viejo para limitarme a jugar y demasiado joven para morir sin deseos. ¿Qué podrá ofrecerme el mundo?
----
Devuélveme entonces ese tiempo en el que yo estaba aún en formación... No tenía nada y, sin embargo, nada me faltaba: el anhelo de verdad y el placer por la ilusión. Devuélveme el empuje desatado, la profunda y dolorosa alegría, la fuerza, el poder del amor, ¡devuélveme mi juventud!
----
...cuando se tiene confianza en los jóvenes, se convierten en hombres hechos y derechos antes de que uno se haya dado cuenta
----
Espíritu sublime, tú me has dado todo cuanto te pedí. Me has dado a la magnífica naturaleza por reino y fuerza para sentirla y disfrutarla

CREACIÓN
Emprende tu labor creadora como se emprende una aventura amorosa: uno se aproxima por casualidad, siente y se queda.
-
Cuando se toma la decisión de crear, tiene que hacerse valientemente y, en lo posible, de inmediato.

CONOCIMIENTO
¡Ay, Dios!, el arte es largo, pero nuestra vida corta.(...)¡Qué difícil es obtener los medios con los que ascender hasta las fuentes! Antes de haber llegado a la mitad del camino, uno, pobre diablo, habrá de morirse.
----
¿Es el pergamino una fuente sagrada de la que un sorbo saciará nuestra sed para la eternidad? No, no repararás tu sed si la bebida no brota de ti mismo.
-----
¿Por qué quieres mi compañía (el conocimiento) si no eres capaz de soportarla? ¿Quieres volver y el vértigo te hace sentirte inseguro?
----
Estos idiotas nunca entenderán cómo van encadenados méritos y suerte. Si tuvieran la piedra filosofal, a la piedra le faltaría el filósofo.
----
Por muy caro que el mundo le haga pagar el sentimiento, es en la emoción donde el hombre alcanza a intuir lo inconmensurable.
----
Si no te equivocas, nunca llegarás a comprender. Si quieres nacer, hazlo por ti mismo
----
...el poeta no está atado a ningún tiempo.
----
¡Cómo dañaría tu seguridad saber que nadie piensa nada necio o cuerdo que no haya sido ya pensado antes!... Tened en cuenta que el diablo es viejo y habréis de envejecer para entenderle.
----
Aquel que ha vivido mucho, ha tenido muchas experiencias. No puede encontrarse con nada nuevo en este mundo.
----
...noto que no hay nada perfecto para el hombre. Él (el sentimiento sublime) atiza en mi pecho el fuego salvaje que quiere atrapar esa bella imagen. Así me tambaleo yendo del deseo al placer y, una vez en el placer, ansío el deseo.
----
La sencillez y la inocencia no saben apreciar su sagrado valor. No saben que la modestia y la humildad son supremos dones de la generosa naturaleza.
----
Cuando se hace descansar una bóveda sobre una piedra clave, permanecerá construida hasta la eternidad.

PREOCUPACIÓN
Tanto nuestros actos como nuestras pasiones estorban el fluir de nuestra vida.
La preocupación anida de inmediato en las profundidades del corazón; allí da pábulo a secretos dolores, se mece, inquieta, y perturba el plan y la calma; se cubre constantemente con máscaras nuevas: puede aparecer como casa y corte, como mujer y niño, como fuego y agua, daga y veneno; pero, sobre todo, te estremece lo que no te afecta y siempre lloras lo que nunca pierdes.
----
¡maldito el engaño de los sentidos que oprime nuestra alma!, ¡maldito todo aquello que nos ilusiona en sueños: el engaño de la fama y el renombre!, ¡maldito lo que nos halaga como posesión, como mujer y como hijo, como criado y arado!, ¡maldito Mammón cuando, prometiéndonos tesoros, nos anima a hazañas temerarias y cuando nos ofrece almohadones para nuestro ocioso placer!, ¡maldito el balsámico jugo de uvas!, ¡maldita la más refinada caricia del amor!, ¡maldita la esperanza!, ¡maldita la fe! y, sobre todo, ¡maldita la paciencia!

VACIEDAD
¿Qué podrás darme tú, pobre diablo? ¿Alguno de los tuyos ha llegado a comprender alguna vez las altas aspiraciones del espíritu humano? ¿Qué es lo que ofreces? Alimento que no sacia; oro candente que, como el mercurio, se escapa de las manos sin descanso; un juego en el que nunca se gana; una muchacha que, abrazada a mi pecho, ya guiña el ojo y se entiende con el más cercano; el espléndido y divino placer del honor, que se desvanece como un meteoro.
----
Así me tambaleo yendo del deseo al placer y, una vez en el placer, ansío el deseo.
----
El que está acostumbrado a los caprichos, siempre busca algo que atrapar.

MENTIRAS Y CONFUSIÓN
Se miente cuando se es educado.
----
Para abreviar: te dejo tu placer de engañarte de vez en cuando, pero no ha de durarte mucho tiempo. Estás otra vez a la deriva y, si sigues así, encallarás en la locura o en el miedo y el horror.
----
Hacer pedazos al inocente que se tiene delante es vuestra tiránica costumbre para buscar alivio en la confusión.
----
¿De qué sirven las tinieblas? Si algo tiene valor ha de salir a la luz. ¿Quién es capaz de reconocer al pícaro en la profunda noche? Entonces todas las vacas son negras y todos los gatos pardos
----
...siempre de la calumnia algo queda.
----
Nadie abraza firmemente lo deseado, pues siempre estúpidamente deseará otra cosa con más fuerza dejando de gozar de aquello a lo que se ha acostumbrado.
----
Con esas discusiones se pierde el tiempo y la paz y se enreda a la gente para llevarla al redil que uno desea.

LECCIÓN DE VIDA
Si pudiera quitar de mi paso toda la magia y olvidar todos los ensalmos, ante ti, Naturaleza, sólo habría un hombre, entonces merecería la pena ser un hombre. Eso es lo que era, antes de buscar en la oscuridad y condenar a la maldición, con palabras sacrílegas, a mí y al mundo.
----
Solo he recorrido el mundo y adquirí el placer por los cabellos; soltaba lo que no me satisfacía y dejaba correr aquello que no podía alcanzar. No he hecho otra cosa que tener deseos y realizarlos, para luego volver a desear, y así, poderoso, pasé mi tumultuosa vida; pero ahora procuro que esta discurra con sabiduría y prudencia. Ya el orbe me resulta suficientemente conocido. La visión del más allá nos está vedada. Es un insensato aquel que dirige allí la mirada deslumbrándose e imagina que su igual está allí entre las nubes. Que permanezca firme y mire sólo en derredor. Este mundo para el hombre inteligente no es mudo. ¿Para qué necesita él andar errante por la eternidad? Aquello que reconozca se dejará aprehender. ¡Que prosiga así su camino durante la jornada de la vida! ¡Que continúe su marcha, aunque los espíritus se ciernan fantasmales! ¡Que en su avance él, descontento en todos los instantes, se tope con el sufrimiento y la fortuna!

ARCO IRIS
...se tensa en bóveda, magnífico, el cambiante y permanente arco iris, tan pronto nítido como difuminado en el aire, que va difundiendo una lluvia fresca y olorosa. Con él se simboliza el esfuerzo del hombre. Reflexiona sobre este y comprenderás que en el colorido reflejo de la luz está la vida

SERVIDUMBRE
Se baten, según dicen, por el derecho a la libertad, pero si se mira bien es una lucha de siervos contra siervos.
---
Al amo no importa lo qué es el servidor, sino cómo sirve.
----
Un buen servicio reporta beneficios.
----
Servir a mi inteligente señor me reporta beneficios: el de serle útil al mejor, el de no hacerle daño al peor, y a su vez el de ser franco sin astucia y sereno sin artificio
----
No hay nadie que, incapaz de dominarse a sí mismo, no desee dominar la voluntad del vecino siguiendo un terco afán.

POSESIÓN Y CARENCIAS
Los viejos de allí arriba deben marcharse, yo desearía para mí vivir a la sombra de esos tilos, esos pocos árboles que no son míos me impiden la plena posesión del mundo
Por eso nos tortura con mucha más fuerza, en esta abundancia, aquello de lo que carecemos.

RENCOR
No traes alivio ni consuelo como las aguas del Leteo, reanimas lo pasado rebuscando entre lo peor y lo más sombrío de todo. Oscureces al mismo tiempo el brillo que tiene el presente y la suave y centelleante esperanza del porvenir. Silencio, silencio, ya cállate.

ETÉREAS DIMENSIONES
¡Aquí hago pie!, ¡aquí encuentro realidades! Desde aquí el espíritu puede lidiar con los espíritus y asegurarse el gran y doble imperio. Ella, que estaba tan lejos, ¿cómo puede estar más cerca? La salvaré y será dos veces mía. Me atreveré. ¡Madres, Madres, concedédmelo! Quien la ha conocido no puede renunciar a ella
----
¡Desciende, pues!; aunque también podría decirte: ¡asciende! Es lo mismo. Huye de lo que tiene existencia y ve hacia el libre reino de las formas. Goza de aquello que hace mucho tiempo que es inaccesible.

FAUSTO ANTE HELENA
¿Tengo aún ojos? ¿Se muestra en lo más profundo de mi alma la fuente de la belleza brotando con generosidad? Mi pavoroso viaje me ha reportado la más feliz recompensa. Para mí el mundo estaba cerrado y era mezquino. ¿Y qué es ahora desde que asumí este sacerdocio? Por vez primera lo veo deseable, cimentado, duradero. ¡Que se extinga la fuerza de mi aliento si alguna vez me hastío de ti! ¡La hermosura que primero me encantó hechizándome con el mágico reflejo, fue sólo la sombra de esta belleza! ¡Tú eres a lo que consagro el impulso de todas mis fuerzas, el contenido de toda mi pasión, mis inclinaciones, mi amor, mi adoración, mi locura!
----
HELENA.- Explícame cómo diré yo algo hermoso.
FAUSTO.-  Es cosa fácil: debe salir del corazón.

MATRIMONIO
Por ejemplo, nadie ha podido entender cómo el alma y el cuerpo, compenetrándose tan bien y estando tan estrechamente unidos que al parecer nadie puede separarlos, estén siempre amargándose mutuamente la vida. Además...
¡Alto ahí! Yo preferiría preguntar: ¿por qué el marido y la mujer se llevan tan mal? Esto, amigo mío, nunca llegarás a aclararlo.

¿ORIGEN DE “EL MUNDO FELIZ”?
Declaro que el estilo antiguo de procrear es una vana necedad. El delicado punto del que brotaba la vida, la suave fuerza que surgía del interior, recibía y daba, para darse forma a sí misma y asimilarse primero a lo más cercano y luego a lo extraño, está ya privado de su dignidad. Aunque el animal todavía se solaza con ello, el hombre, mucho mejor dotado, ha de tener en el futuro un origen más noble y más elevado. (Volviéndose hacia el fuego del horno.) ¡Ved cómo brilla!... Ahora sí que se puede confiar en que, por la mezcla de cientos de ingredientes -pues esto es una mezcla-, compondremos la materia humana, la encerraremos herméticamente en un alambique y la destilaremos en su justa medida. Así, serenamente, la obra habrá sido culminada. (Volviéndose hacia el fuego del horno.) ¡Todo va saliendo! La masa se va aclarando, mi convicción se confirma cada vez más. Aquello que se considera secreto en la naturaleza, voy a probarlo de modo racional, con osadía, y lo que ella antes organizaba por su cuenta, ahora lo voy a hacer cristalizar.

VARIAS NOTAS
Lo que no se utiliza se convierte en pesada carga;
----
Aquel que ha atrapado al diablo, ¡que no lo suelte!; no volverá a atraparlo por segunda vez.
----
¡feliz aquel que todavía tiene esperanza de emerger de este mar de confusión! Lo que se necesita no se sabe, lo que se sabe no se puede usar..
----
¡Afortunado aquel que lleva la fidelidad en su pecho!, ¡no hay sacrificio que le pese!
----
¡Falsos dichos e imágenes que trastornáis los sentidos!
----
...ojos que no ven, corazón que no siente
----
Créeme, lo que se toma por inteligencia suele ser vanidad y tontería
----
Cuando un imbécil no ve la salida, se imagina que todo ha concluido.
----
Lo digno no se puede describir.
----
si la ley tiene fuerza, más fuerza tiene la escasez.
----
Aquello a lo que uno está acostumbrado es un paraíso
----
...la honestidad y la belleza nunca van de la mano por el verde sendero de la Tierra
----
¡Qué horrible, al lado de la belleza, resulta la fealdad!
----
¡Qué estúpida, al lado de la discreción, resulta la necedad!
----
Sin duda, al inteligente y al previsor lo imposible se le hace muchas veces posible
----
Obtendré la jerarquía, la propiedad. La acción lo es todo, la fama no es nada.
----
Mientras hay vida, hay esperanza
----
La multitud fluctúa indecisa, mas al final va como un río allá donde la corriente la lleva.
----
Mediante casi insondables artes de mujer, ellas saben separar lo patente de lo aparente y todos jurarían que se tata de lo patente.
----
Un orden estricto y una rápida actividad procuran la mejor de las recompensas
----
sólo merece la vida y la libertad aquel que tiene que conquistarlas todos los días
----
El amor deja entrar solamente a quien ama.
----
«Quien siempre desea, aspira y lucha, merece recibir la salvación.»
----
En lugar de las penas infernales, sufrieron los tormentos del amor;

                                                                                                                   IR AL ÍNDICE

jueves, 18 de enero de 2018

EL VIEJO Y EL MAR . Ernest Hemingway. 1953



EL VIEJO Y EL MAR

“Era un viejo que pescaba solo en un bote en la corriente del Golfo...”
            Así comienza un cuento que habla de dignidad en el sacrificio, de la constancia, de la lucha contra la soledad, contra el miedo y contra la soberbia.
“...el hombre no está hecho para la derrota.” Se dice a sí mismo Santiago, el viejo pescador, que consiguió capturar un enorme pez espada, después de una mala racha de ochenta y cuatro días sin pescar nada; habiéndose alejado él solo en un pequeño bote mar adentro y batallar tenazmente con el pez durante dos noches y un día.  Es tan grande el pez que debe amarrarlo al costado del bote porque es más largo que la embarcación. Cuando parece que la faena termina en éxito, un enorme tiburón, viene a robarle la presa. El escualo se lleva un buen trozo de carne y el arpón, que le dará muerte, clavado en el corazón. El marinero queda desarmado. Bandadas de tiburones vendrán ahora al olor del rastro de sangre que va dejando la presa. El viejo pescador no se rinde, defiende su captura a golpes de porra en una lucha desigual, son demasiados los tiburones que dejan al pez espada en esqueleto, con la espina, la cola y la cabeza.
            Agotado de cansancio regresa a la playa con el triste trofeo amarrado al costado de la barca, que cuenta la lucha en solitario del viejo pescador.
“Era demasiado bueno para durar –pensó–. Ahora pienso que ojalá hubiera sido un sueño y que jamás hubiera pescado el pez y que me hallara solo en la cama sobre los periódicos.”...  “Pero el hombre no está hecho para la derrota –. Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado”. Se dice en voz alta.
            La obra es un canto a la mar y a la naturaleza; una alegoría del sentido de la vida, de la amistad, el agradecimiento, la bondad y la soledad. A la lucha en soledad sobre todo; al fin y a la postre todos estamos solos ante nuestros miedos, nuestra vida y nuestra muerte.
.
            El final, lógico y realista está teñido de esperanza, de tranquilidad. Su   amigo Manolín,un muchacho ya, a quien enseñó  desde que tenía cinco años y al que sus padres habían retirado de su compañía por su baja rentabilidad y la mala suerte del viejo pescador, decide por sí mismo, firmemente, acompañarlo para siempre en sus jornadas de pesca, él sabe lo que Santiago le puede enseñar en la pesca y en la vida.
Ya el viejo nunca estará solo, tendrá con quien hablar, tendrá compañía. Y un heredero a quien entregar sus valores vitales con su ejemplo.
-------------
Gregorio Fuertes, canario de Lanzarote, que emigró con sus padres a Cuba cuando tenía seis años, fue para Hemingway cocinero, mecánico, pescador, capitán de su barco y sobre todo su íntimo amigo desde el año 1928 hasta el 1961 cuando se suicidó el escritor.
Se dice que es la fuerte personalidad de Gregorio la que   inspira a Hemingway, da base y fundamento a la novela de El Viejo y el Mar.
Hemingway dejó su yate en herencia a Gregorio y éste lo cedió al gobierno cubano que lo tiene en exposición en Cojímar, al oeste de la Habana.
Gregorio Fuertes murió en el año 2002 a los 104 años de edad, después de haber recuperado su nacionalidad española.

                                                                    

                                                  NOTAS


ORGULLO Y HUMILDAD
–Gracias –dijo el viejo. Era demasiado simple para preguntarse cuando había alcanzado la humildad. Pero sabía que la había alcanzado y sabía que no era vergonzoso y que no comportaba perdida del orgullo verdadero.

“Vaya – pensó, y se sintió desfallecer antes de empezar–. Voy a probar otra vez.” Cogió todo su dolor y lo que quedaba de su fuerza y del orgullo que había perdido hacía mucho tiempo y lo enfrentó a la agonía del pez.

No has matado el pez únicamente para vivir y vender para comer – pensó–. Lo mataste por orgullo y porque eres pescador. Lo amabas cuando estaba vivo y lo amabas después. Si lo amas, no es pecado matarlo. ¿O será más que pecado?
 –Piensas demasiado, viejo –dijo en voz alta.

DERROTA
–Pero el hombre no está hecho para la derrota –dijo–. Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado.

Ahora me han derrotado –pensó–. Soy demasiado viejo para matar los tiburones a garrotazos. Pero lo intentaré mientras tenga los remos y la porra y la caña.


Ahora sabía que estaba firmemente derrotado y sin remedio y volvió a popa y halló que el cabo roto de la caña encajaba bastante bien en la cabeza del timón para poder gobernar.

No es tan mala la derrota – pensó–. Jamás pensé que fuera tan fácil. ¿Y qué es lo que te ha derrotado, viejo?, pensó. –Nada –dijo en voz alta–. Me alejé demasiado.

El viejo cogió el vaso y bebió el café.
–Me derrotaron, Manolín –dijo–. Me derrotaron de verdad.
 –No. Él no. Él no lo derrotó.
 –No. Verdaderamente. Fue después.

SOLEDAD
Nadie debiera estar solo en su vejez –pensó–. Pero es inevitable.

Miró por sobre el mar y se dio cuenta de cuan solo se encontraba

Vio una bandada de patos salvajes que se proyectaban contra el cielo...y se dio cuenta de que nadie jamás está solo en el mar

Se consideraba una virtud no hablar innecesariamente en el mar y el viejo así lo creía y lo respetaba. Pero muchas veces decía sus pensamientos en voz alta, ya que a nadie molestaba

Trato de no pensar, tan solo de aguantar


OTROS
Decía siempre la mar. Así es como le dicen en español cuando la quieren.

Mi decisión fue ir a buscarlo, más allá de toda la gente en el mundo

Tal vez yo no debería ser pescador, pero para eso he nacido

En Mayo cualquiera es pescador

La vejez es mi despertador, ¿porque los viejos nos despertamos tan temprano?, ¿será para tener un día más largo?

No lo dijo porque sabia que si se dice algo importante es probable que no suceda


                                                                                                                           IR AL ÍNDICE


viernes, 5 de enero de 2018

LOS HERMANOS KARAMAZOV. Fiódor Dostoievski. 1880


Fiodor Dostoievski  escribió su última novela, Los hermanos Karamazov, en el año 1880. Cuatro meses después de su publicación moría con sesenta años, de enfisema pulmonar.
El tema principal de la novela es el asesinato o parricidio de Fiódor Pávlovich Karamázov, en el que se ven involucrados de una manera u otra sus hijos: Dimitri el mayor, de su primer matrimonio, Ivan  y  Alexei , hijos del su segundo matrimonio, y Smerdiakov, criado de Fiodor y supuesto hijo ilegítimo del mismo.
Otros personajes importantes son Gruchegnka, joven mujer que despierta la pasión tanto en el padre, como en su hijo mayor Dimitri y ocasiona el enfrentamiento e incluso la agresión entre ambos. Katia, de quien está enamorado Iván, es la prometida de Dimitri, orgullosa hasta la soberbia y al mismo tiempo generosa. El santo varón Zósimo que nos introduce en el mundo espiritual y  quien poco o nada tiene que ver en la trama, es el preceptor del buen Alexei;  e Ihucha, joven estudiante,  bueno y valiente que protagoniza una historia secundaria en de la misma novela.
Dostoievsky integra en  la obra otros temas que enriquecen la historia pero tienen poco que ver con el tema central de la novela, tal como siglos antes hiciera Cervantes en el Quijote. Me refiero al Gran Inquisidor y la vida de Zósimo,  que se pueden considerar un regalo añadido para el lector, como don Miguel nos hizo con El Curioso Impertinente o el enamorado Grisóstomo dentro de las aventuras del Caballero Andante
Se dice que los escritos de Dostoievski están basados en vivencias personales y así el personaje de Dimitri estaría sustentado por la figura del subteniente Illin, condenado por parricidio a veinte años de trabajos forzado y a quien conoció en Omsk, Siberia, mientras él cumplía la pena de cinco años de trabajos por haber conspirado contra el zar. Ilín nunca se reconoció culpable a pesar de que tenía todos los indicios en su contra, como le sucedería a Dimitri Karamazov.  En 1878 le llegó la notica a Dostoievski de que Ilín  había sido declarado inocente.
De Aliocha, el pequeño de los Karamazov, Alexei Fiodorovitch,  «mi héroe», como en el prefacio le llama el autor, se dice que con este personaje, quiso el escritor hacerle un homenaje a su cuarto hijo llamado también Alexei, que murió en el 1878 con tres años de edad y a quien el escritor amaba con el alma.
Es una novela donde el autor hace de narrador, formando así parte de la historia. En ella y a través de sus personajes y muchas veces apoyándose en el tronco principal que es el parricidio, Dostoievski hace un estudio sobre la fe, la religión, la política y la moral de la sociedad rusa del XIX, que en el XXI y a mi entender sigue estando muy de actualidad. 
                                                                                  José F. Álvarez



NOTAS


SOCIALISMO
Porque el socialismo no es sólo una doctrina obrera, sino que representa el ateísmo en su forma contemporánea; es la cuestión de la torre de Babel, que se construyó a espaldas de Dios no por alcanzar el cielo desde la tierra, sino por bajar a la tierra el cielo.
ANARQUÍA PERFECTA
Ha de saber que ese sueño se realizará, pero no ahora, cuando todo está regido por leyes. Es un fenómeno moral, psicológico. Para que el mundo se renueve es preciso que los hombres cambien de rumbo. Mientras cada ser humano no se sienta verdaderamente hermano de su prójimo, no habrá fraternidad. Guiándose por la ciencia y el interés, los hombres no sabrán nunca repartir entre ellos la propiedad y los derechos; nadie se sentirá satisfecho y todos murmurarán, se envidiarán, se exterminarán... Usted se pregunta cuándo se realizará su ideal. Pues bien, se realizará cuando termine la etapa del aislamiento humano.
MENTIRAS
Empiece por no mentirse a si mismo. El que se miente a si mismo y escucha sus propias mentiras, llega a no saber lo que hay de verdad en él ni en torno de él, o sea que pierde el respeto a sí mismo y a los demás. Al no respetar a nadie, deja de querer, y para distraer el tedio que produce la falta de cariño y ocuparse en algo, se entrega a las pasiones y a los placeres más bajos. Llega a la bestialidad en sus vicios. Y todo ello procede de mentirse continuamente a sí mismo y a los demás. El que se miente a si mismo, puede ser víctima de sus propias ofensas.
Por toda respuesta a su odiosa mentira, el padre abad inclinó la cabeza y dijo gravemente: -También está escrito que hay que soportar pacientemente la calumnia y, sin dejarse turbar por ella, no detestar al calumniador. Así obraremos nosotros.
Todo pasa; sólo la verdad permanece.
FELICIDAD
Pues la felicidad es el objetivo del ser humano. El que ha sido perfectamente feliz tiene derecho a decir: «He cumplido la ley divina en la tierra.» Los justos, los santos, los mártires han sido felices
-Queridos muchachos, amigos míos, ¡no temáis a la vida! ¡Es tan hermosa cuando se practica el bien y se es fiel a la verdad!
RELIGIÓN
Se dice que la religión tiene su origen en el terror que inspiran ciertos fenómenos de la naturaleza, pero que todo es una falsa apariencia
A medida que vaya usted progresando en el amor al prójimo, se irá convenciendo de la existencia de Dios y de la inmortalidad del alma. Si alcanza la abnegación completa en su amor al prójimo, creerá ciegamente y la duda no podrá siquiera rozar su alma. Esto está demostrado por la experiencia.
...de modo que si se destruye en el hombre la fe en su inmortalidad, no solamente desaparecerá en él el amor, sino también la energía necesaria para seguir viviendo en este mundo. Además, entonces no habría nada inmoral y todo, incluso la antropofagia, estaría autorizado. Y esto no es todo; terminó afirmando que, para el individuo que no cree en Dios ni en su propia inmortalidad, la ley moral de la naturaleza es el polo opuesto de la ley religiosa;
Es un charlatán, y su teoría, una bobada. Por lo demás, aunque no crea en la inmortalidad del alma, la humanidad hallará en si misma el vigor necesario para vivir virtuosamente. Esa fuerza se la proporcionará su amor a la libertad, a la igualdad y a la fraternidad.
FE Y CONTRADICIÓN
-¿Dios e inmortalidad en una sola pieza? 
-Sí: la inmortalidad descansa en Dios. 
-¡Hum! Debe de ser Iván quien tiene razón. Señor, ¡cuando uno piensa en la cantidad de fe y de energía que esta quimera ha costado al hombre, sin compensación ninguna, desde hace miles de años! ¿Quién se burla así de la humanidad? Por última vez lo pregunto categóricamente: ¿hay Dios o no lo hay? 
-Pues, por última vez, no. 
-Entonces, ¿quién se burla del mundo, Iván? 
-El diablo, sin duda -repuso Iván con una risita sarcástica. 
-Así, el diablo existe. 
-No, no existe.
-Lo siento. No sé lo que haría al primer fanático que inventó a Dios. Ahorcarlo me parece poco.
-Sin esa invención, la civilización no existiría. 
-¿De veras? -De veras. Tampoco existiría el coñac. Por cierto, que vamos a tener que quitártelo.
DIOS
Oye, querido Aliocha: en el siglo dieciocho hubo un pecador que dijo: Si Dieu n'existait pas, il faudrait l’inventer. En efecto, es el hombre el que ha inventado a Dios. Lo asombroso es, no que Dios exista, sino que esta idea de la necesidad de Dios acuda al espíritu de un animal perverso y feroz como el hombre. Es una idea santa, conmovedora, llena de sagacidad y que hace gran honor al hombre. En lo que a mí concierne, ya hace tiempo que he dejado de preguntarme si es Dios el que ha creado al hombre o el hombre el que ha creado a Dios. Desde luego, no pasaré revista a todos los axiomas que los adolescentes rusos han deducido de las hipótesis europeas, pues lo que en Europa es una hipótesis se convierte en seguida en axioma para nuestros jovencitos, y no sólo para ellos, sino también para sus profesores, que suelen parecerse a los alumnos. Así, yo renuncio a todas las hipótesis y me pregunto cuál es nuestro verdadero designio. El mío es explicar lo más rápidamente posible la esencia de mi ser, mi fe y mis experiencias. Por eso me limito a declarar que admito la existencia de Dios. Sin embargo, hay que advertir que si Dios existe, si verdaderamente ha creado la tierra, la ha hecho, como es sabido, de acuerdo con la geometría de Euclides, puesto que ha dado a la mente humana la noción de las tres dimensiones, y nada más que tres, del espacio. Sin embargo, ha habido, y los hay todavía, geómetras y filósofos, algunos incluso eminentes, que dudan de que todo el universo, todos los mundos, estén creados siguiendo únicamente los principios de Euclides. Incluso tienen la audacia de suponer que dos paralelas, que según las leyes de Euclides no pueden encontrarse en la tierra, se pueden reunir en otra parte, en el infinito.
MORAL
 El sentido moral, y especialmente el sentido estético, son a veces inexorables
Arrojad lo lógico y natural por la puerta, y lo veréis entrar por la ventana.
VOLUPTUOSIDAD
Si un hombre queda prendado del cuerpo de una mujer, incluso solamente de una parte de su cuerpo (un voluptuoso me comprendería en el acto), es capaz de entregar por ella a sus propios hijos, de vender a su padre, a su madre y a su patria
SENSUALIDAD Y BELLEZA
Pues la sensualidad es una tormenta, y a veces más que una tormenta. La belleza es algo espantoso. Espantoso porque es indefinible, y no se puede definir porque Dios sólo ha creado enigmas. Los extremos se tocan; las contradicciones se emparejan. Mi instrucción es escasa, hermano mío, pero he pensado mucho en estas cosas. ¡Cuántos misterios abruman al hombre! 
PERSONALIDAD
Era un alma atormentada y envidiosa. Tenía pleno conocimiento de sus dotes indiscutibles y, llevado de su presunción, las exageraba. Sabía que estaba destinado a desempeñar un papel importante. Pero Aliocha, que sentía por él verdadero afecto, se afligía al ver que no tenía conciencia y que el desgraciado no se daba cuenta de ello.
Apenas terminó de exponer estas necedades, Fiodor Pavlovitch se dio cuenta de lo absurdo de sus palabras y experimentó en seguida el deseo de demostrar a su auditorio, y sobre todo a si mismo, que no había en ellas nada de absurdo. Y aunque sabía perfectamente que todo lo que dijera no haría sino agravar las cosas, no se pudo contener y resbaló como por una pendiente
«Tal vez le odia momentáneamente porque se siente culpable ante él»,
VENGANZA
-Lo principal en todo esto es el honor y el deber y también algo más elevado que supera tal vez al deber mismo. Mi corazón me ha impuesto un sentimiento pavoroso que me arrastra irresistiblemente. 
En una palabra, que he tomado una resolución irrevocable. Aunque se case con esa... mujer, a la que yo no podré perdonar nunca, no le abandonaré. ¡No, no le abandonaré jamás! -exclamó, presa de una exaltación morbosa-. Pero no crean ustedes que tengo la intención de perseguirle, de imponerle mi presencia, de importunarle. ¡No, de ningún modo! Me iré a otra parte, a otra población cualquiera, y desde allí no dejaré de interesarme por él. Cuando sea desgraciado con la otra, cosa que no tardará en ocurrir, podrá volver a mi lado y encontrará en mí una amiga, una hermana... Sí, sólo una hermana, y para toda la vida, una hermana que le querrá y sacrificará por él su existencia entera. A fuerza de perseverancia, conseguiré que al fin me tenga afecto y me lo cuente todo sin sonrojarse. 
Y exclamó como en un delirio: 
-Seré para él como Dios y me dirigirá sus oraciones. Es lo mejor que puede hacer para compensarme de su traición y de lo que tuve que soportar ayer por su culpa. Y verá que, a pesar de su traición, yo permaneceré fiel a mi palabra. No seré para él sino el medio, el instrumento que le asegurará la felicidad para toda la vida, ¡para toda la vida! Ésta es mi resolución. Iván Fiodorovitch la aprueba sin reservas.
AMOR A LA VIDA
Iván: desearíamos amar con el corazón y con el vientre: lo has expresado a la perfección. Me encanta tu ardiente amor a la vida. A mi entender, se debe amar la vida por encima de todo. 
-¿Incluso más que al sentido de la vida? 
-Desde luego. Hay que amarla antes de razonar, sin lógica, como has dicho. Sólo entonces se puede comprender su sentido. He aquí lo que hace ya mucho tiempo que he entrevisto. La mitad de tu misión está cumplida, Iván: ya amas la vida. Dedícate a realizar la segunda parte: en ella está tu salvación.
-Nuestro amor se ha desvanecido, Mitia -continuó Katia-; pero amo con dolor nuestro pasado. No olvides esto.
-Queridos muchachos, amigos míos, ¡no temáis a la vida! ¡Es tan hermosa cuando se practica el bien y se es fiel a la verdad!
¿REVOLUCIÓN?
“¡Aliméntalos y entonces podrás exigirles que sean virtuosos!”: “Hacednos vuestros esclavos, pero dadnos de comer.”
¿Olvidaste que el hombre prefiere la paz a incluso la muerte a la libertad para discernir el bien y el mal? No hay nada más seductor para el hombre que el libre albedrío, pero también nada más doloroso
El hombre es débil y cobarde. No importa que ahora se levante en todas partes contra nuestra autoridad y se sienta orgulloso de su rebeldía. Es el orgullo de los escolares amotinados que han apresado al profesor. La alegría de estos rapaces se extinguirá y la pagarán cara
¿Pues quién mejor para someter al hombre que aquel que domina su conciencia y dispone de su pan? 
Nosotros hemos empuñado la espada de César y, al empuñarla, te hemos abandonado para unirnos a él. Aún transcurrirán algunos siglos de licencia intelectual, de vanos esfuerzos científicos y de antropofagia, pues en esto caerán los hombres cuando hayan terminado su torre de Babel sin contar con nosotros. Entonces la bestia se acercará, arrastrándose, a nuestros pies, los lamerá y los empapará de lá- grimas de sangre. Y nosotros cabalgaremos sobre ella y levantaremos una copa en la que habrá grabada la palabra «Misterio». Sólo entonces. la paz y la felicidad reinarán sobre los hombres.
INFANCIA Y RECUERDOS
Sólo recuerdos excelentes conservo de la casa paterna. Estos recuerdos son los más preciosos para el hombre, con tal que un mínimo de amor y concordia hayan reinado en la familia. Es más: puede conservarse un buen recuerdo de la peor familia, siempre que se tenga un alma sensible.
Sabed que no hay nada más noble, más fuerte, más sano y más útil en la vida que un buen recuerdo, sobre todo cuando es un recuerdo de la infancia, del hogar paterno. Se os habla mucho de vuestra instrucción. Pues bien, un recuerdo ejemplar, conservado desde la infancia, es lo que más instruye. El que hace una buena provisión de ellos para su futuro, está salvado
Cuando los niños juegan durante el recreo, se entregan a un arte naciente, a una necesidad artística que germina en sus almas jóvenes. Y a veces estos juegos aventajan artísticamente a las representaciones teatrales. La única diferencia entre unos y otras es que en el teatro los actores representan un papel, mientras que los niños representan el papel de los actores. Esto último es mucho más natural.
Toda la sabiduría del mundo es insuficiente para pagar las lágrimas de los niños.
EDUCACIÓN
Esta nueva educación ahogó en mi muchas impresiones de la infancia, pero sin hacérmelas olvidar. En cambio, adquirí un tropel de costumbres y opiniones nuevas que hicieron de mí un individuo casi salvaje, cruel y ridículo. Adquirí un barniz de cortesía y modales mundanos, al mismo tiempo que el conocimiento del francés.
HISTORIA
-Para interpretar los acontecimientos históricos, la fundación de un país, por ejemplo, hay que comprender lo que esto significa -dijo Krasotkine en tono doctoral-. Pero les advierto que yo no doy demasiada importancia a esos cuentos de vieja -y añadió displicente-: En conjunto, la historia universal no merece mi estimación. 
-¿Es posible? -exclamó el capitán, escandalizado. 
-Sí: no es más que el estudio de las estupideces de la humanidad. A mí sólo me interesan las matemáticas y las ciencias naturales.
ORGULLO
-Desde luego, no eres tonto -repitió Iván con el mismo estupor que antes y enrojeciendo-. Yo creía que lo eras. 
-Se lo hacía creer su orgullo.
ENVIDIA
No enseñéis nunca a un hombre orgulloso y propenso a la envidia una importante cantidad de dinero
NIEBLA  (¿Unamuno?)
...hechos de gran importancia y sucesos vulgares, que ni el mismo León Tolstoi las podría imaginar. Sin embargo, estos sueños los tienen no los grandes escritores, sino las personas corrientes: los funcionarios, los folletinistas, los popes... Un ministro me ha confesado que las mejores ideas acuden a él cuando sueña. Asi ocurre ahora. Estoy diciendo cosas originales, que nunca han pasado por tu imaginación y que en este momento capta tu imaginación como a través de una pesadilla. Ten presente que yo soy sólo una alucinación tuya. -Estás desvariando. Tú mismo dices que eres un sueño, y pretendes convencerme de que existes.
EL PARAÍSO
Esto es horriblemente tedioso... -Bueno, ¿qué ocurrió cuando el pensador hubo recorrido el cuatrillón de kilómetros?
 -Entró en el paraíso, y apenas habían transcurrido dos segundos, reloj en mano (aunque creo que su reloj se descompondría en sus elementos durante el viaje), exclamó que por aquellos dos segundos se podían recorrer no sólo un cuatrillón de kilómetros, sino un cuatrillón de cuatrillones. En una palabra, que cantó el hosannu y exageró hasta el punto de que los pensadores más austeros le negaron el saludo durante algún tiempo. Se había pasado al conservadurismo con demasiada rapidez. Así es el temperamento ruso. Te repito que esto es una leyenda. Ya ves las ideas que corren sobre esas materias en nuestro país.
CONCIENCIA
«¿Qué es la conciencia? La conciencia la he inventado yo. ¿Por qué se siente remordimiento? Por costumbre, una costumbre que tiene la humanidad desde hace siete mil años. Librémonos de esta costumbre y seremos dioses.»
Hay almas tan mezquinas que acusan a todo el mundo. Pero colmad estas almas de misericordia, demostradles amor, y maldecirán sus obras, pues los gérmenes del bien abundan en ellas.
ODIO Y VERDAD
Iván tiene dos caminos: o elevarse a la luz de la verdad, o sucumbir al odio, vengándose de si mismo y de los demás por haber servido a una causa en la que no creía.»
PSICOLOGÍA
la psicología, señores míos, aun siendo una ciencia admirable, es como un arma de dos filos.
La psicología está llena de sutiles posibilidades. Ahora nos atribuye la ferocidad y la percepción del águila, y un instante después la ceguedad y la timidez del topo.
Hay almas tan mezquinas que acusan a todo el mundo. Pero colmad estas almas de misericordia, demostradles amor, y maldecirán sus obras, pues los gérmenes del bien abundan en ellas.
AMOR FILIAL
El amor filial injustificado es absurdo. No puede suscitar amor el que no da nada; sólo Dios puede sacar de la nada algo
Permanecemos poco tiempo en la tierra. Nuestros actos y nuestras palabras suelen ser malos. Por lo tanto, debemos aprovechar los momentos en que nos reunimos para decirnos algo bueno.
...no basta engendrar para ser padre, hace falta además merecer este nombre.
La muerte de un padre como Fiodor Pavlovitch sólo pueden calificarla de parricidio aquellas personas a las que ciegan los prejuicios.
Si el parricidio es un prejuicio, si cualquier hijo puede preguntar a su padre por qué tiene el deber de quererlo, ¿qué será de la familia y de las bases de la sociedad?
-Señores, la elocuencia es algo hermoso. Pero no se puede romperle la cabeza a un padre impunemente. ¿Adónde iríamos a parar?
«Júpiter, te has equivocado, puesto que te enojas»
OCASO 
Bendigo todos los días la salida del sol y mi corazón le canta un himno como antaño; pero prefiero el sol poniente, con sus rayos oblicuos, evocadores de dulces y tiernos recuerdos, de queridas imágenes de mi larga y venturosa vida. Y, por encima de todo, la verdad divina que calma, reconcilia y absuelve. Estoy en el término de mi existencia, lo sé, y día tras día noto como mi vida terrenal se va enlazando con la vida eterna, desconocida, pero muy cercana, tanto que, al percibirla, vibra mi alma de entusiasmo, se ilumina mi pensamiento y se enternece mi corazón...



                                                                                                                             IR AL ÍNDICE