Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Wilde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Wilde. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2017

DE PROFUNDIS.- Oscar Wilde. 1897

CELDA C 33, DE CÁRCEL DE READING, BERKSHIRE,INGLATERRA














No escribo esta carta para poner amargura en tu corazón, sino para arrancarla del mío. Es la razón de la carta de  más de doscientos folios  que le dirige Oscar Wilde a su amigo Bosie.


Artista de ideas elevadas, Oscar Wilde, hombre de éxito social, carismático y líder en pensamiento, literatura y moda; amoral, o sea, “sin moral”, en la sociedad victoriana, hipócrita, filistea, donde la apariencia lo era todo y donde todo estaba permitido si no era  público, conoció a Alfred Douglas, joven caprichoso, sin carácter, pero hermoso, de 21 años, hijo del marqués de Queensberry que le llevó primero a la ruina económica, el nivel de gastos de Douglas, que siempre pagaba Wilde, era muy elevado, y luego a la ruina social, profesional y espiritual.
La relación entre Alfred  y su padre  era de odio recíproco, y ambos utilizaron al escritor en una lucha indecente. Cuando el marqués dejó su tarjeta en el club de Oscar Wilde con el insulto:
                    
 “For Oscar Wilde posing a somdomite”
                       (Para Oscar Wilde, que presume de sodomita)
fue empujado por Alfred y sus abogados para que denunciara a su padre por difamación. Los abogados de marqués aportaron suficientes pruebas de su vida (¿licenciosa?) y Oscar Wilde pasó de denunciante a ser juzgado por “conducta indecente”, sofisma con el que llamaban a la homosexualidad; fue condenado a dos años de trabajos forzosos y a pagar las costas del juicio. Declarado en bancarrota perdió los derechos de autor de sus obras escritas y de las que en el futuro escribiera.
El artista para quien la vida había sido un paseo por el jardín de los placeres, el lujo y la admiración, hubo de conocer el desprecio, la pobreza y el abandono como un miserable preso común. 
Después de un período de desesperación con deseos de morir, se despertó en él la virtud de la Humildad y disfrutó de una evolución íntima sublime que le hizo disfrutar de las delicias espirituales, muy superiores a los materiales. Es en este momento cuando escribe De Profundis, la carta a su amigo-amante  Bosie. Una carta gloriosa, escrita con el alma, para la liberación de su espíritu y con la intención de liberar también el alma de Alfred: «Viniste a mí para aprender el Placer de la Vida y el Placer del Arte. Acaso se me haya escogido para enseñarte algo que es mucho más maravilloso, el significado del Dolor y la Belleza. Tu amigo que te quiere, Oscar Wilde».
No sabemos si Alfred aprendió el significado del Dolor y la Belleza, del Amor y la Humildad, pero sí que Wilde nos dejó una composición de arte magnífica llena de espiritualidad y trascendencia, una obra inmortal.


NOTAS.-

PROGRESO ESPIRITUAL
ü  Si encuentras una sola excusa falsa para ti, enseguida encontrarás un ciento, y serás exactamente lo mismo que fuiste antes.
ü  El vicio supremo es la superficialidad. Todo lo que se comprende está bien. (Lo repite cinco veces en la carta)
ü  Todo le tiene a uno que venir de su propia naturaleza. De nada vale decirle a nadie algo que no puede sentir y que no puede entender.
ü  Recuerda que el necio a los ojos de los dioses y el necio a los ojos del hombre son muy distintos…El verdadero necio, ese del que los dioses se ríen o al que arruinan, es el que no se conoce a sí mismo.
ü  La base del carácter es la fuerza de voluntad.
ü  En la vida no hay verdaderamente cosa pequeña ni grande. Todas las cosas son del mismo valor y del mismo tamaño.
ü  Las cosas grandes de la vida son lo que parecen, y por esa razón, por extraño que te resulte, a menudo son difíciles de interpretar. Pero las cosas pequeñas de la vida son símbolos. Por ellas es como mejor recibimos las lecciones amargas.
ü  Vine a ser el manirroto de mi propio genio… El deseo, al final, era una enfermedad, o una locura, o ambas cosas. Me hice desatento a las vidas de los demás. Tomaba el placer donde me placía y seguía de largo
ü  Olvidé que cada pequeña acción de cada día hace o deshace el carácter.
ü  Únicamente cuando ha perdido todas las cosas sabe uno que posee su alma.
ü  Estoy completamente sin dinero, y absolutamente sin hogar. Pero hay en el mundo cosas peores.
ü  Porque solo realiza uno su alma desprendiéndose de todas las pasiones ajenas, de toda la cultura adquirida, y de todas las posesiones exteriores, sean buenas o malas.
ü  Es trágico que tan pocas personas posean su alma antes de morir.
ü  Con alma de poeta y cuerpo de mendigo el camino de la perfección no le fue difícil.
AMOR
ü  El Amor se alimenta de la imaginación, que nos hace más sabios que lo que sabemos, mejores que lo que sentimos, más nobles que lo que somos; que nos capacita para ver la Vida como un todo; que es lo único que nos permite comprender a los demás en sus relaciones así reales como ideales. Solo lo bello, y bellamente concebido, alimenta el Amor.
ü  ¿Tú crees realmente que en algún periodo de nuestra amistad fuiste digno del amor que te mostré?, ¿ni que por un instante pensé que lo fueras?.  Yo sabía que no lo eras. Pero el Amor no trafica en un mercado, ni usa balanza de mercachifle. Su dicha, como la dicha del intelecto, es sentirse vivo. El objetivo del Amor es amar: ni más ni menos
ü  Hay un tacto en el amor, y un tacto en la literatura.
ü  Hace unas seis semanas el médico me autorizó a comer pan blanco en vez del pan basto, negro o moreno, del rancho normal de la cárcel. Es una gran exquisitez. A ti te resultará extraño que un pan seco pueda ser una exquisitez para nadie. Yo te aseguro que para mí lo es tanto que al terminar cada comida me como cuidadosamente las migas que puedan quedar en mi plato de lata, o que hayan caído sobre la toalla áspera que se usa como mantel para no manchar la mesa; y no por hambre -ahora me dan de comer bastante y más-, sino simplemente porque no se desperdicie nada de lo que me dan. Así habría que mirar el amor.  
ü  Si algún amor se tiene con nosotros, deberíamos reconocer que somos totalmente indignos de él. Nadie es digno de ser amado, aunque mejor sería decir  que toda persona es digna de amor, salvo la que cree serlo.  
ODIO
ü  En ti el Odio siempre fue más fuerte que el Amor…Tú no te dabas cuenta de que no hay sitio para las dos pasiones en una misma alma.
ü  El Odio ciega. Sutilmente, en silencio y en secreto, el Odio iba royendo tu naturaleza, como muerde el liquen la raíz de una planta ajada, hasta que llegaste a no ver otra cosa que los intereses más ruines y los objetivos más mezquinos. Esa facultad que el Amor habría alentado en ti, el Odio la envenenó y paralizó.
ü  No pensabas más que en la manera de llevar a tu padre a la cárcel. Verle en el banquillo, como solías decir: esa era tu única idea.
ü  Estoy aquí por haber intentado llevar a la cárcel a tu padre.
ü  El Odio te concedió todo lo que querías. Fue un Señor indulgente contigo. Lo es, en efecto, con todos los que le sirven.
ü  El Odio, aun tienes que aprenderlo, es, intelectualmente considerado la Negación Eterna. Considerado desde el punto de vista de las emociones es una forma de Atrofia, y mata todo lo que no sea él mismo.
DOLOR
ü  Tras la Alegría y la Risa puede haber un temperamento grosero, duro y encallecido. Pero tras el Dolor siempre hay Dolor.
ü  Hay momentos en que el Dolor me parece ser la única verdad… en el nacimiento de un niño o de una estrella hay dolor.
ü  Placer para el cuerpo hermoso, pero Dolor para el Alma hermosa.
ü   PECADO
ü  Solo aquel en cuya vida no haya ninguna mancha puede perdonar pecados.
ü  Los pecados de la carne no son nada. Son enfermedades para que las cure un médico, si es que hay que curarlas. Solo los pecados del alma son vergonzosos.
ü  No lamento ni un solo instante haber vivido para el placer. Lo hice hasta el fondo, como se debe hacer todo lo que uno haga.
ü  Los grandes pecados del mundo tienen lugar en el cerebro.



                                                                                                                IR AL ÍNDICE

miércoles, 4 de enero de 2017

EL RETRATO DE DORIAN GRAY.- Oscar Wilde

Novela escrita por Oscar Wilde, publicada en 1890.

La vanidad narcisista de Dorian Gray es el eje de la novela. Si Narciso muere ahogado en el reflejo de su imagen en las aguas de un lago, Dorian Gray  muere por su propia mano intentando salvar su cuerpo, su belleza física, de la fealdad monstruosa de su alma.

Aunque el autor no pretenda escribir sobre la moralidad ("no hay libro moral o inmoral, solo libro bien o mal escrito")  y toda la novela sea un canto al placer vacuo, acaba dando la lección moral de que no todos los medios valen para satisfacer la búsqueda de la felicidad.

Dorian Gray, joven de excelsa belleza es pintado por su amigo Basil Hallward quien se enamora de su hermosura. En el  estudio del pintor,  Gray conoce a Lord Henry Wotton, amigo de Basil,  un noble de extraordinario ingenio verbal, cínico y hedonista que cautiva la inocencia del joven Dorian.

El cuadro que pinta Basil es magnífico y Dorian Gray piensa que es una pena que el cuadro permanezca siempre bello mientras él envejecerá y perderá su gallardía. Hace un ruego que se cumple, entregaría su alma a cambio de que sea la pintura y no él el que envejezca
Bajo la influencia de Lord Henry se entrega a todos los placeres y a todos los vicios. Mientras Dorian mantiene la frescura de su juventud, el cuadro pintado por Basil recibe las señales de la maldad y la corrupción. Gray irá viendo  en la pintura la descomposición progresiva  de su alma.
Enamora y engaña a Sibyl Vane, joven  y hermosísima actriz a la que lleva al suicidio. Asesina a su enamorado pintor Basil,  quien  pretende salvarle de la perdición a la que está abocado. Alan Campbell, antiguo amigo de desenfrenos, se suicida al involucrarlo en el asesinato del pintor y James Vane, hermano de Sibyl Vane muere al intentar vengar la muerte de su hermana.
Aunque tanta maldad no se refleje en su hermoso y joven cuerpo, su conciencia lo atormenta y comprueba la fealdad de su alma en la pintura. Creyendo que si destruye el cuadro se verá libre de sus pecados, apuñala al lienzo. Un grito desgarrador se oye en la casa, cuando los criados entran en la habitación descubren un magnífico cuadro de Dorian Gray, tal como lo habían visto la última vez, joven y sublime y en el suelo el cadáver de un viejo de rostro repelente, con un cuchillo clavado en el corazón, por sus ropas y sus joyas reconocen el cuerpo deforme de Dorian Gray.


OSCAR WILDE  (Dublín, 1854 - París, 1900)

Escritor, poeta y dramaturgo británico famoso por sus epigramas y su defensa del arte por el arte en sí mismo.
Personaje líder intelectual de su época hasta que cayó en desgracia.

En la cumbre de su fama, Alfred Douglas su amigo y amante quien odiaba visceralmente a su padre, el marqués de Queensberry, obligó al escritor a demandarlo por difamación, pues el marqués lo acusaba públicamente de sodomía, delito penado entonces con prisión. El marqués aportó en el juicio suficientes pruebas de la homosexualidad  de Wilde y éste fue condenado a dos años de trabajos forzados.
En la cárcel escribió una larga carta a Alfred,
De Profundis; reflexiva y emocionante epístola sin rencor y sin prejuicios. Fue publicada por su hijo Vyvyan Holland (antes Vyvyan Wilde) en 1949. 

La mujer de Oscar Wilde cambió el apellido de sus dos hijos y nunca más le permitió verles,  aunque no se divorció.
Cuando salió de la cárcel se hizo llamar Sebastian Melmoth, vivió varios meses con Alfred hasta que sus respectivas familias les amenazaron con no darles más fondos. Murió en soledad a los 46 años, en París, con problemas económicos agravados por su adicción al alcohol.
En mayo de 1995, el gobierno, la corona y el pueblo inglés le rindió un homenaje y Oscar Merlin Holland Wilde, nieto el escritor recibió las disculpas públicas de los descendientes  del marqués de Queensberry.


EPIGRAMAS EN DORIAN GRAY

ü  Sólo los sentidos pueden curar el alma, así como el alma es lo único que puede curar los sentidos.
ü  La única diferencia entre un capricho y una pasión para toda la vida, es que el capricho dura un poco más.
ü  Me interesan las personas más que sus principios, y las que no tienen ninguno, más que nada en el mundo.
ü  No  podemos soportar que los demás tengan los mismos defectos que nosotros.
ü  Los placeres sencillos son el último refugio de los hombres complicados.
ü  ¡El clamor no es más que una cuestión fisiológica!
ü  Los jóvenes se empeñan en ser fieles y no pueden; los viejos tratan de no serlo, y tampoco pueden.
ü  Para recobrar la juventud no tiene uno más que repetir sus locuras.
ü  La fidelidad es a la vida sentimental lo que la consecuencia en las ideas es a la vida intelectual: simplemente una confesión de impotencia.
ü  Los que permanecen fieles no conocen más que el lado trivial del amor; sólo los infieles saben de sus tragedias.
ü  No  podelemos soportar que los demás tengan los mismos defectos que nosotros.
ü  Las pasiones sobre cuyo origen nos engañamos, son las que nos tiranizan más duramente.
ü  A veces, algunas veces, muchas veces quizá, el sastre que llaman Sentido Común viste de prudencia a la cobardía.
ü  Los hijos comienzan por querer a sus padres al hacerse mayores, los juzgan; y a veces, hasta los perdonan.
ü  Cuando la miseria entra cautelosamente por la puerta, el amor entra volando por la ventana. (rehaciendo refranes)
ü  Cuando un hombre se decide a hacer una estupidez, siempre es por los motivos más elevados.
ü  En cuanto a lo de frustrar una vida, sólo se frustra aquello cuyo desarrollo se estaciona.
ü  Las mujeres nos inspiran el deseo de hacer obras maestras, y nos impiden siempre llevarlas a cabo.
ü  No hay más que dos clases de personas que sean realmente sugestivas: las que lo saben todo, y las que no saben nada en absoluto.
ü  Cualquier hombre puede ser feliz con una mujer, mientras no se enamore de ella.
ü  A mí me agradan los hombres que tienen un futuro y las mujeres que tienen un pasado
ü  La vida es demasiado corta para cargar sobre nuestros hombros los errores ajenos. Cada hombre vive su propia vida, y paga su precio por vivirla.
ü  La imaginación es la que pone al remordimiento sobre la pista del pecado
ü  La base de toda maledicencia es una certidumbre inmoral
ü  Claro que la vida conyugal no es más que una costumbre; una mala costumbre. Pero hasta las peores costumbres siente uno perderlas.
ü  Todo lo que se hace muy a menudo llega a convertirse en placer -Este es uno de los secretos más importantes de la vida.
ü  Las cosas de que uno está absolutamente seguro nunca son ciertas.
ü  Para recobrar mi juventud, no hay nada en el mundo que yo no fuera capaz de hacer, menos levantarme temprano, hacer ejercicio o parecer respetable.
ü  La tragedia de la vejez no es ser viejo, sino continuar siendo joven.
ü  La fuerza bruta, todavía se concibe; pero la razón bruta es completamente intolerable.
ü  El placer es el testimonio de la Naturaleza, su signo de aprobación.
ü  Cuando somos felices, siempre somos buenos; pero cuando somos buenos, no siempre somos felices.
                                                                                                                    IR AL ÍNDICE